• Se declara de interés público la fabricación, la comercialización y distribución de pasta celulosa y de papel para diarios.
Al
declararse de Interés Público todo y solo el proceso de fabricación,
comercialización y distribución queda establecido que primará el
beneficio de toda la población y no el de un grupo empresario: En este
caso en particular, primero están los diarios, esto es, la Libertad de
Prensa, y luego el interés de Clarín o La Nación.
• Se
crea la Comisión Bicameral de Seguimiento de la Fabricación,
Comercialización y Distribución de Pasta Celulosa y de Papel para
Diarios, que tendrá el carácter de comisión permanente.
Esto
significa que habrá control del Congreso, lo cual quiere decir que
estará presente en el control del cumplimiento de todo el articulado de
la presente norma, la oposición, descalificando los argumentos de la
corporación mediática de que estamos ante “un ataque a la prensa”
•
El marco regulatorio participativo tiene como objetivo esencial
asegurar para la industria nacional la fabricación, comercialización y
distribución regular y confiable de pasta celulosa para papel de diario y
de papel para diarios, declarada de interés público.
Este
artículo deja más que claro que esta Ley asegura la provisión del
insumo a todos los diarios. Seguimos insistiendo: ¿donde está el ataque a
la prensa?
• Será Autoridad de Aplicación el ministerio
de Economía cuyas funciones serán las de controlar el cumplimiento del
presente marco regulatorio, dictar las normas aclaratorias y
complementarias, aprobar los planes de acción, e intervenir en todos los
actos previstos en la normativa aplicable.
El
Ministerio de Economía, al igual que todos los ministerios, rinde cuenta
al Congreso de sus acciones, y en este caso, se agrega la rendición de
cuentas a la Comisión Bicameral, en donde tendremos a la nunca
suficientemente ponderada oposición.
• La Autoridad de
Aplicación deberá incentivar la eficiencia del sector, garantizar la
producción en la totalidad de las etapas, mejorar la operación de la
industria, garantizando la igualdad de oportunidades y el acceso sin
discriminaciones al abastecimiento de papel.
O sea, se encargaran de hacer invertir, algo que Clarín y La Nación no hacen desde hace muchos años. Bien por la norma.
•
También llevar el control de las exportaciones e importaciones de la
pasta celulosa y del papel para diarios y recomendar las medidas
relativas al comercio exterior para el cumplimiento del presente
régimen.
Artículo que funciona como un reaseguro del presente sistema de igualdad
•
Promover y controlar la producción y uso sustentable de pasta celulosa y
de papel para diarios, establecer las normas de calidad y los
requisitos y condiciones necesarios para la habilitación de las plantas
de producción de pasta celulosa y de papel para diarios.
Ecología pura.
• Administrar los subsidios que existen actualmente así como los que eventualmente se otorguen.
Obvio. No pretenderán que los administren Clarín y La Nación. Donde queda el ataque, si no.
•
Se crea la Comisión Federal Asesora para la Promoción de la Producción y
Uso Sustentable de Pasta Celulosa y de Papel para Diarios, cuya función
será la de asistir y asesorar a la Autoridad de Aplicación.
Esta
Comisión Federal, estará compuesta por, entre otros, los propietarios
de todos los medios gráficos del país. ¿De qué ataque a la prensa
hablaban?
• Dicha Comisión estará integrada por un
representante de los diarios de cada una de las provincias y de la
Ciudad de Buenos Aires que no participen en forma directa o indirecta en
ía producción de papel para diarios o de alguno de sus insumos
estratégicos, más dos representantes de organizaciones de usuarios y
consumidores y tres por los trabajadores.
En este artículo un poco más de información sobre cómo y por quienes será llevado adelante el “ataque a la prensa”
•
La Comisión analizará la situación y la evolución del mercado inter y
local de papel para diarios y las condiciones comerciales y de acceso
del insumo en el mercado local; controlará y realizará el seguimiento de
aplicación de la cláusula de acceso y precio igualitario del citado
insumo.
Aquí se marca de manera clara, cual es otro
secretito sobre el “ataque a la prensa”: precio igualitario. Principal
arma del “ataque”: permitirá que un diario de 3000 ejemplares de tirada,
pague el mismo precio que un diario de más de… digamos 200.000. Ironías
aparte, está clarísimo que al ser así, lo de Interés Público es
absolutamente cierto
• También será la encargada de analizar y realizar propuestas respecto de los planes de inversión de la firma Papel Prensa S. A.
Reafirmación del concepto: hay que invertir sí o sí. Loado sea Dios.
•
Los fabricantes, distribuidores y comercializadores de pasta celulosa y
de papel para diarios deberán publicar para conocimiento de las
empresas compradoras y de la Comisión Bicameral el stock total y
disponible, en forma diaria; la capacidades producción máxima y la
producción estimada para los próximos tres (3) meses, de manera
trimestral y el precio único pago contado de venta de papel para diarios
a la salida de planta.
Transparencia, que le dicen.
•
Este precio será el mismo para toda operación que involucre la
adquisición de mas de una tonelada de dicho producto, en condiciones de
entrega inmediata. En ningún caso, se efectuaran contrataciones que
involucren un precio inferior al precio único de pago contado, sin
embargo se permitirá establecer precios superiores al precio único de
pago contado, cuando se otorguen plazos de pago.
Más que claro: no se busca perjudicar a nadie.
•
Se deberán atender, sin discriminación de ningún tipo, todas aquellas
solicitudes de abastecimiento para las que exista stock o capacidad de
producción no comprometida.
“Sin discriminación de
ningún tipo”: tomá pa vos, Clarinación. Un verdadero ataque al apriete
que hicieron siempre los hegemónicos.
• Los fabricantes
de pasta celulosa y de papel para diarios deberán comprometer una
proyección de capacidad a tres años, en función de los programas de
inversión que van a llevar adelante.
Hay que invertir, Clarinación, no hay otra.
•
La Comisión Federal Asesora estimará, trimestralmente, las necesidades
de importación de pasta celulosa y de papel para diarios, a fin de
asegurar el abastecimiento pleno del mercado local.
Esto
termina así: si falta papel para abastecer la totalidad de la demanda, y
por lo tanto hay que importarlo, todos deberán importar: si falta un
30% para llegar al pleno abastecimiento, todos importaran un 30%. Si.
Clarín y La Nación también.
• El Régimen Sancionatorio
para quienes incumplen las normas prevé apercibimientos, multas,
inhabilitaciones, suspensiones, reparación del daño causado, clausuras y
decomisos.
Y, si, todo incumplimiento debe ser sancionado, ¿no les parece? (A Clarín y Nación se los pregunto)
•
Se crea un Fondo Fiduciario para Fomento de las Inversiones en bienes
de capital de las pequeñas y medianas empresas que desarrollen
actividades relacionadas.
Y dale con las inversiones. Que fijación, che.
•
Papel Prensa SA. deberá operar como mínimo a pleno de su capacidad
operativa o de la demanda interna de papel (cuando esta sea menor a la
capacidad operativa) y presentar y ejecutar cada tres años un plan de
inversiones tendiente a satisfacer la totalidad de la demanda interna de
papel para diarios.
Ufa, ya cansan, cheeee!!!
•
Cuando los fondos necesarios para las inversiones previstas en el
artículo anterior sean provistos en forma más que proporcional por el
Estado Nacional respecto de otros socios, los derechos políticos
adicionales emergentes de dichos aportes de capital serán ejercidos por
la Comisión Federal Asesora.
O sea, control ejercido por la totalidad de los medios gráficos del país. Un verdadero ataque…al oligopolio
•
Sin perjuicio de lo anterior, los derechos patrimoniales emergentes de
los citados aportes forman parte de la participación accionaria del
Estado Nacional en Papel Prensa SA, que se ve acrecentada eventualmente
mediante este mecanismo.
Clarito: aumentamos todos nuestra participación en Papel Prensa.
Por Kirchnerista.En defensa del modelo. En contra de la corrupción llamada objetividad. Por Nestor. Por Cristina.
avisos clasificados gratis.
El porque de este blog
El porque de este blog
En este blog editado por un peronista, kirchnerista, se puede encontrar una serie de post que abordan temas que creo son universales, mas allá de las particularidades propias de cada país.
Por sobre toda las cosas, a lo largo de todas mis humildes notas, apunto a mostrar la forma en que se comportó el Gobierno kirchnerista con respecto a la economía y también como se comporta la oposición, tanto mediática como política. Espero estar logrando ese cometido, de todos modos, todos los post están abiertos a comentarios que no son de ninguna manera moderados, son aceptados en su totalidad, por la simple razón de respetar a rajatabla la libertad de expresión y aclarar todas las dudas que los lectores puedan tener.
Aclaro que no soy funcionario del Gobierno Argentino, ni estoy pago por el Kirchnerismo, solo soy un trabajador empleado en el rubro hotelería, que apoya de manera clara y de frente las políticas aplicadas por Cristina Fernández de Kirchner.
Como debe ser: diciendo desde donde uno habla.
Por que la objetividad no existe, su "existencia" es pantalla de corruptos partidarios de ajustes criminales.
Porque la economía solo tiene dos maneras de ser manejada: desde las clases dominantes o desde las clases dominadas.
En este blog editado por un peronista, kirchnerista, se puede encontrar una serie de post que abordan temas que creo son universales, mas allá de las particularidades propias de cada país.
Por sobre toda las cosas, a lo largo de todas mis humildes notas, apunto a mostrar la forma en que se comportó el Gobierno kirchnerista con respecto a la economía y también como se comporta la oposición, tanto mediática como política. Espero estar logrando ese cometido, de todos modos, todos los post están abiertos a comentarios que no son de ninguna manera moderados, son aceptados en su totalidad, por la simple razón de respetar a rajatabla la libertad de expresión y aclarar todas las dudas que los lectores puedan tener.
Aclaro que no soy funcionario del Gobierno Argentino, ni estoy pago por el Kirchnerismo, solo soy un trabajador empleado en el rubro hotelería, que apoya de manera clara y de frente las políticas aplicadas por Cristina Fernández de Kirchner.
Como debe ser: diciendo desde donde uno habla.
Por que la objetividad no existe, su "existencia" es pantalla de corruptos partidarios de ajustes criminales.
Porque la economía solo tiene dos maneras de ser manejada: desde las clases dominantes o desde las clases dominadas.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario