Por Kirchnerista.En defensa del modelo. En contra de la corrupción llamada objetividad. Por Nestor. Por Cristina.
avisos clasificados gratis.
El porque de este blog
El porque de este blog
En este blog editado por un peronista, kirchnerista, se puede encontrar una serie de post que abordan temas que creo son universales, mas allá de las particularidades propias de cada país.
Por sobre toda las cosas, a lo largo de todas mis humildes notas, apunto a mostrar la forma en que se comportó el Gobierno kirchnerista con respecto a la economía y también como se comporta la oposición, tanto mediática como política. Espero estar logrando ese cometido, de todos modos, todos los post están abiertos a comentarios que no son de ninguna manera moderados, son aceptados en su totalidad, por la simple razón de respetar a rajatabla la libertad de expresión y aclarar todas las dudas que los lectores puedan tener.
Aclaro que no soy funcionario del Gobierno Argentino, ni estoy pago por el Kirchnerismo, solo soy un trabajador empleado en el rubro hotelería, que apoya de manera clara y de frente las políticas aplicadas por Cristina Fernández de Kirchner.
Como debe ser: diciendo desde donde uno habla.
Por que la objetividad no existe, su "existencia" es pantalla de corruptos partidarios de ajustes criminales.
Porque la economía solo tiene dos maneras de ser manejada: desde las clases dominantes o desde las clases dominadas.
En este blog editado por un peronista, kirchnerista, se puede encontrar una serie de post que abordan temas que creo son universales, mas allá de las particularidades propias de cada país.
Por sobre toda las cosas, a lo largo de todas mis humildes notas, apunto a mostrar la forma en que se comportó el Gobierno kirchnerista con respecto a la economía y también como se comporta la oposición, tanto mediática como política. Espero estar logrando ese cometido, de todos modos, todos los post están abiertos a comentarios que no son de ninguna manera moderados, son aceptados en su totalidad, por la simple razón de respetar a rajatabla la libertad de expresión y aclarar todas las dudas que los lectores puedan tener.
Aclaro que no soy funcionario del Gobierno Argentino, ni estoy pago por el Kirchnerismo, solo soy un trabajador empleado en el rubro hotelería, que apoya de manera clara y de frente las políticas aplicadas por Cristina Fernández de Kirchner.
Como debe ser: diciendo desde donde uno habla.
Por que la objetividad no existe, su "existencia" es pantalla de corruptos partidarios de ajustes criminales.
Porque la economía solo tiene dos maneras de ser manejada: desde las clases dominantes o desde las clases dominadas.
martes, 25 de diciembre de 2012
Cristina 1 - Los Mayas 0
Y resultó
que el fin del mundo no llegó: Los mayas no acertaron. Pero Cristina sí: “De
aquí al 7 de diciembre veremos cosas estrambóticas”, dijo.
Afirmo
que le acertó en un 100 por 100. Los saqueos-robos, cosa estrambótica si las
hay, ya que considero que no hay condiciones objetivas para un alzamiento
popular, que a pesar de estar organizados y habiendo sido amplificados por
algunos medios “objetivos”, no prendieron.
Por
supuesto que no considero como cosa estrambótica a las, hasta ahora, 2 víctimas
fatales. Eso es tragedia.
Haciendo
un cálculo caprichoso, creo que podemos hablar, en todo el país, de unas 6 o 7
mil personas (tal vez algo mas) que salieron
empujados por sus “necesidades básicas” a sustraer LCD, plasmas, cajas
registradoras y…perfumes y artículos de limpieza.
Yo no
cuento con pruebas para afirmar que esta es otra movida desestabilizadora llevada
a cabo, al menos en su parte de “mano de obra”, por el sindicalismo de Moyano, Venegas y
Barrionuevo. Perooooooooooo….
¿En qué
me baso? En un razonamiento muy simple: si no sabes de donde viene un atentado,
averigua a quién beneficia. ¿A quién beneficia el incendio de la calle? ¿Lo
digo?
Magneto
dixit: “soy optimista, porque la sociedad está
empezando a reaccionar y pienso que tiene reservas para sostener esta batalla
en el tiempo". ¿Hace falta aclarar porque
Magneto necesita y le conviene una “reacción de la sociedad”?
Una de las primeras noticias que se tuvo sobre quienes podrían estar
detrás de los saqueos fue sobre Héctor “Paraguayo” González, dirigente sindical cercano a
Hugo Moyano que fue visto entre los saqueadores de Campana. Y dicen que estaría
entre los detenidos por participar de esta “movida”
También paso lo mismo de siempre
que hay protestas que terminan en
violencia y destrozos: encapuchados. ¿Si están tan necesitados, cosa que yo no
niego que existan, porque ocultan su cara? Eso no pasó en los saqueos del 2001.
Cuando hay hambre, no hay ganas de pensar en nada que no sea en comer a como
sea.
Se encapuchan porque tienen una
pertenencia ideológica y de organización que no debe ser puesta de manifiesto,
no deben ser conocidas sus identidades porque así se va a saber a quién
obedecen.
También pasó otra cosa que a mi
juicio es prueba de que estamos viviendo tiempos muy distintos a los del 2001:
gente que observaba los saqueos y no se unía a los saqueadores.
Es cierto que en el 2001 también
salieron aparatos a iniciar los saqueos, pero esa ves sí la gente no se quedó
mirando: se unieron. Y se unieron porque realmente había hambre. Hambre y su
consecuencia lógica: desesperación.
Nadie, ni desde el Gobierno ni
desde la militancia niega la existencia de inmensos bolsones de miseria, pero
también es innegable que hay mucha ayuda, y lo digo no porque lo afirme
Cristina, sino porque es una de las principales críticas que la “oposición”
(enemigos en realidad) le hace al Gobierno: “los planes asistencialistas”.
No hay
olvido ni abandono, y no estoy diciendo que esos grandes bolsones de miseria
tengan solucionados todos sus problemas, solo digo que no están abandonados,
alguna ayuda reciben, incluso no es solo del Gobierno, ya que hay muchas
organizaciones, como la de Juan Carr o Cáritas (Hay muchas más) que permanentemente reparten
ayuda de todo tipo a todos los sectores que están en la miseria, que ¡Gracias a
Dios! (Y a Néstor y Cristina, por supuesto) cada día son menos.
También
circuló una versión que indicaba que en las villas de Santa Fe se habían
apersonado punteros y dirigentes sindicales de segunda línea ofreciendo $200 a
cambio de salir a saquear.
No tengo
elementos para sostener que esto sea verdad, pero es innegable que hay algunos
sectores del sindicalismo que están apostando a una “guerra nuclear”, “guerra”
que tal vez le convenga a varios más en este país.
Es muy
llamativo que a partir de que el Gobierno Nacional acusó con nombre y apellido
a los sindicalistas opositores, el vulgar robo comenzó a desaparecer, a pesar
de que un título de tapa de Clarín indicaba que estos continuaban en la
provincia de Tucumán. Incluso, desde la Iglesia Católica se habló de
“instigamiento al descontrol”.
No tengo
ninguna duda de que están desesperados en la “oposición”, ya no saben que
intentar, todos los “argumentos” se les cayeron: partido militar, golpes de
estado duros, corridas cambiarias, golpes de mercado, y ahora, este intento de
incendiar la calle, suerte de golpe de estado “institucional” o “blando”.
No sé cómo van a hacer para seguir insistiendo
con que el país está “al borde del abismo”, que el “nivel de pobreza es
insoportable” y cosas por el estilo. El Gobierno, creo, parafraseando a Mariana
Moyano de 678, ha superado la prueba del ácido: si estuviéramos viviendo un
infierno tanto en lo económico como en lo social, sin duda el saqueo hubiera
sido imparable.
No sucedió, y no sucedió porque si bien
queda mucha miseria en el país, sostengo que cada día es menor, y que además no
está sin contención, ya que, repito, tanto desde el Estado como desde muchas
organizaciones de ayuda, reciben aunque sea un mínimo de socorro, tanto en alimentos
como también en atención médica y
remedios.
Asistencialismo y “planeros” le
llaman algunos biempensantes, que a partir de ahora seguro sentirán mucho más
odio tanto hacia el Gobierno como hacia los que reciben esa ayuda, ya que el
fracaso del saqueo ha sido un éxito más de Cristina.
Es obvio que las víctimas de la
pobreza estructural y el neoliberalismo están afuera del sistema, fueron
echados por el proceso genocida, algo que el gobierno de Alfonsín no pudo o no
supo revertir y que después, el tándem corrupto y neoliberal de Menem y Cavallo,
continuaron haciendo, y, con el aporte
de De la Rúa y algunos más, se llegó a una desocupación de 22 puntos.
Y esa desocupación no existe hoy día. Y para
probarlo, ya que pareciera que no alcanzó el informe del Banco Mundial dando
cuenta que la clase media en Argentina se duplicó durante los Gobiernos
kirchneristas, está este nuevo fracaso
del odio.
Creo que darían lástima, si no
fuera que son muy peligrosos.
¡Nunca menos! Que tenemos con qué.
domingo, 9 de diciembre de 2012
La venda de la Justicia y Clarín
Y Clarín le sacó la venda a la Justicia. Es
increíble. Pero es real. Tenía todas mis fichas puestas en el 7D. No crean que
soy tan ingenuo de pensar que el 7 de Diciembre se terminaba el monopolio, no
es así, pero la fecha tenía sí un gigantesco sentido simbólico: Se terminaba la
protección legal a un monopolio como Clarín, que, como todo monopolio, es
esencialmente corrupto y antidemocrático.
Tengo la sospecha de que el Gobierno ya sabía que se
iba a dar así la cosa, ya que mandaron el Per Saltum al Congreso y se aprobó.
Decisión más que acertada, sin duda basada en el exacto conocimiento de lo que
haría la Cámara en lo Clarín y Comercial.
No puedo negar que me dolió como un golpe en las
zonas bajas, pero también me pasó, como leí en un blog compañero, que me dieron
unas ganas gigantescas de profundizar mi peronismo, mi kirchnerismo.
Cualquiera sabe que los subterfugios que existen
para manejarse (y manejarla) en la Justicia son infinitos.
Pero en este caso en
particular, sin ser yo abogado, creo que hay algunos elementos más que
interesantes al respecto,para repasar, como por ejemplo, la acordada de la Corte Suprema, en
donde dejaba taxativamente aclarado que la cautelar del Juez “independiente”
Carbone se terminaba, se caía, caducaba el 7 de Diciembre de 2012.
Por lo que se ve, Clarín ya tendría el fallo de la
Cámara en las gateras, puesto que siempre dijo que el “7D no pasa nada”, aunque
luego presentó, en un uso adelantado del Per Saltum propuesto por el Gobierno
pero que todavía no estaba aprobado, un pedido de extensión de la
carbonecautelar a la Corte Suprema, que esta rechazó tajantemente.
Bueno, fue una acción para distraer, ya que habían
invitado a los jueces De las Carreras y
Recondo a disertar (a cocinar y pagar la cautelar) en un congreso en Miami, con
todos los gastos pagos, por supuesto. Invitación hecha a los jueces que tenían
que fallar sobre la ley que los contempla por puro amor a los bienes
espirituales, por supuesto.
Pavada de disertación se mandaron los probos jueces
que necesitaron 15 días en un hotel 5 estrellas para poder desarrollarla. Y
sostengo que además de los gastos, estos jueces muy independientes recibieron
algún favorcito más por parte del multimedios monopólico.
Allá también hay
bancos en donde se pueden hacer transferencias lejos de ojos indiscretos.
La pertenencia de algunos jueces al área de
influencia de Clarín, (a través de su Departamento de Coimas y Afines,) queda más
que rotundamente demostrada, no solo con el Juez De las Carreras, sino también
con la Jueza Najurieta, ya que esta integrante del Poder Judicial es la esposa
del uno de los abogados defensores de Cablevisión. ¿Más claro? Echarle agua.
O tener en cuenta que la SIP visitó a los jueces
cuestionados en una reunión secreta, ya que no participaron representantes del
Gobierno.
Y después acusan al kirchnerismo de “diktatorial” y
de haber cooptado al Poder Judicial. Por mucho menos han acusado de lo peor al
Juez Oyarbide.
Es fácil advertir que se sienten absolutamente
impunes, no tomaron ni un mínimo de precauciones, ya que hasta una parte
sustancial de los directivos de la ONG CERTAL, que pagó las “disertaciones”,
pertenecen al Grupo Clarín.
También es obvio que con el cambio de la Corte de “la
mayoría automática” de Menem no ha sido suficiente, fue muy importante el
cambio, pero no bastó. Hay bolsones muy grandes de corrupción enquistados en el
Poder Judicial, el caso del fallo de la Cámara en lo Clarín y Comercial deja
sentado que una parte de la Justicia no tiene nada de independiente, sin que
todo lo contrario, son cómplices, mandaderos de los poderes económicos, de los
poderes que al igual que los jueces, no se someten al veredicto de las urnas,
poderes fácticos eternos y por lo tanto intrínsecamente corruptos y
antidemocráticos.
Y tenemos que controlarlos. Yo le creí, y le creo, a
Cristina cuando dijo “vamos por todo”. Y al contrario de lo que interpretó la
oposición mediática, no se refería a tener todo el poder, tal cual una
dictadura, sino que habló de ir por lo que falta hacer.
Y una de las cosas que falta hacer es transparentar
el Poder Judicial, sacar a esta cría corrupta, cooptada, no por el Gobierno
como dicen, sino por los intereses corporativos.
Es conveniente repasar aunque sea por encima, los
artículos 45 y 161 de la Ley de Medios, artículos que como todos sabemos,
“eliminan la libertad de expresión” según el libertario denunciador de
periodistas que cometen el delito de opinar en contra de lo que sostiene
Clarín.
El artículo 45 se refiere específicamente a “garantizar los principios de
diversidad, pluralidad y respeto por lo local se establecen limitaciones a la
concentración de licencias”.
Esta posición defendida a rajatabla por el Art. 45 se sustenta en “el
Principio 12 de la Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión de la
Comisión Interamericana de Derechos Humanos sobre la Presencia de Monopolios u
Oligopolios en la Comunicación Social y en el Capítulo IV del Informe 2004 de
la Relatoría Especial, apartado D, conclusiones, las cuales señalan:
“D. Conclusiones La Relatoría reitera que la existencia de prácticas monopólicas y oligopólicas en la propiedad de los medios de comunicación social afecta seriamente la libertad de expresión y el derecho de información de los ciudadanos de los Estados miembros, y no son compatibles con el ejercicio del derecho a la libertad de expresión en una sociedad democrática”.
“D. Conclusiones La Relatoría reitera que la existencia de prácticas monopólicas y oligopólicas en la propiedad de los medios de comunicación social afecta seriamente la libertad de expresión y el derecho de información de los ciudadanos de los Estados miembros, y no son compatibles con el ejercicio del derecho a la libertad de expresión en una sociedad democrática”.
Muy claro el concepto, muy claro y demostrado mil veces por la realidad,
demostración que estuvo a cargo por el accionar de los monopolios a lo largo y
ancho del mundo y de la historia, por supuesto.
Y el Artículo 161 dice:
“Adecuación. Los titulares
de licencias de los servicios y registros regulados por esta ley, que a la
fecha de su sanción no reúnan o no cumplan los requisitos previstos por la
misma, o las personas jurídicas que al momento de entrada en vigencia de esta
ley fueran titulares de una cantidad mayor de licencias, o con una composición
societaria diferente a la permitida, deberán ajustarse a las disposiciones de
la presente en un plazo no mayor a un (1) año desde que la autoridad de
aplicación establezca los mecanismos de transición. Vencido dicho plazo serán
aplicables las medidas que al incumplimiento —en cada caso— correspondiesen. Al
solo efecto de la adecuación prevista en este artículo, se permitirá la
transferencia de licencias. Será aplicable lo dispuesto por el último párrafo
del artículo 41”.
Es fundamental dejar en
claro que se está hablando de adecuación de medios audiovisuales, no gráficos,
y que los medios audiovisuales usan ondas del espectro radioeléctricos, que son
propiedad del estado, y no de ningún medio que las usa, ya que solo son
permisionarios, inquilinos en realidad, y no tienen por tanto ningún derecho
adquirido sobre las mismas.
Es como si un inquilino
de un departamento, después de estar 5 años alquilando, se hiciera propietario
del mismo por “derecho adquirido”. Una verdadera barbaridad, monopólica, si se
me permite el término.
Es increíble tener que
escuchar que entre nosotros y el grupo Clarín, el más débil es el monopolio.
Votamos a un Gobierno
que ganó por casi 40 puntos porcentuales, Gobierno que prometió aplicar una ley
que divide, democráticamente, el espectro radioeléctrico en tercios, (Para el lucro,
el Estado y ONGs) y aun así, con 12
millones de votos, el 54%, aun no se permite aplicarla. ¿Y por qué? porque el “débil”
se opone.
¿Es democrático que una
contundente mayoría no pueda aplicar una ley que es inclusiva, que genera
espacio para todas las voces y que a la vez le pone un natural y muy necesario
límite a los monopolios?
No.
Links:
La muy buena opción del Per Saltum ya ha sido usada por el gobierno. Está en
manos de la Corte Suprema, no sabemos qué van a decidir, aunque puede haber
sido una señal positiva que la misma
rebotó por “inadmisible” el recurso presentado por Clarín solicitando el rechazo al Per Saltum
solicitado por el PE.
Sostengo que la compra de estos jueces por parte de
Clarín es innegable, porque además, los han coimeado a la vista de todos, tal
como están acostumbrados a una total impunidad.
Nuevamente se me hace presente una actitud que ya es
normal en el kirchnerismo: profundizar la cuestión de HACER POLÍTICA, así, con
mayúsculas, sin gritar, pero con gran orgullo y alegría. Y absoluto acierto.
Ahora, ¿Qué está buscando el Grupo Clarín? Ganar
tiempo, es más que obvio. Pero, ¿para qué? Para desestabilizar, incendiando la
calle, y para incendiar la calle, resulta un buen combustible parar la
aplicación plena de la Ley de Medios, haciendo ver que el gobierno está débil,
que es dictatorial, y de manera clara, también hacer notar que son ellos los
que mandan.
Esta actitud, a la que disfrazan de “defensa de la
libertad de expresión” tiene, sostengo, una parte muy positiva: La caída de la
careta, tanto de parte del monopolio y las corporaciones como de alguna parte
integrante de la familia judicial. A la parte “independiente” de la familia me
refiero, por supuesto.
No está nada mal este caerse de caretas, pero
tenemos, las mayorías nacionales, populares e inclusivas, que aprovechar este bochornoso hecho para marchar,
democráticamente hablando, hacia la transparencia total del Poder Judicial.
Está claro, que el gran éxito de Néstor y Cristina,
la eliminación del partido militar, no les ha hecho perder, a los poderes
corporativos, las ganas de acceder al
poder mediante golpes de estado, a los cuales pretenden llegar mediante otros
caminos, como lo demuestra la asonada llevada a cabo en Paraguay.
“Golpe blando”, le dicen ahora. La misma mierda
corrompida de siempre, en realidad.
Tal vez esté llegando el momento de pensar
seriamente en movilizarnos masivamente.
Nunca menos, que tenemos con qué.
domingo, 2 de diciembre de 2012
Máximo, Fontevecchia y "la chacrita"
Desmentida de La Cámpora: Compañeros, en este link tienen la desmentida a otra mentira, (y van...) sobre la compra de "una chacrita" por parte de Máximo Kirchner.
http://www.lacampora.org/2012/12/01/a-los-militantes/
Solicito leer y difundir: Es en defensa propia de cada uno de nosotros.
Nunca menos. Que tenemos con que.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)